Noticias
Su asesoria personal
•
Empleo ha anunciado la puesta en
marcha de un nuevo programa de orientación a
parados del que se beneficiarán 1,2 millones de
españoles y que estará dotado con 500 millones de
euros en dos años. Los beneficiarios de esta iniciativa,
que se debate actualmente en las Cámaras, serán
personas de entre 30 y 55 años a las que se facilitará
una llegada más rápida al mercado de trabajo. La
ministra ha asegurado que cuenta con todas las
comunidades autónomas y organizaciones sociales
para esta iniciativa que se prevé que esté incluida en
los Presupuestos Generales de 2016.
Aumenta
la
movilidad
laboral
.
El
informe
anual
sobre
contratación
y
movilidad
de
los
trabajadores
correspondiente
a
2014
del
Ministerio
de
Empleo
revela
que
el
12,66%
de
los
contratos
registrados
en
el
Servicio
Público
de
Empleo
implicaban
un
trabajo
en
una
provincia
distinta
a
donde
reside
el
trabajador.
Y
en
el
8,4%
de
los
casos
el
cambio
implicaba
un
desplazamiento
a
otra
comunidad
autónoma.
En
cuanto
al
perfil
del
trabajador
que
más
se
mueve
es
hombre,
con
una
edad
media
de
35
años
y
con
una
formación
o
bien
muy
alta
(universitaria)
o,
por
el
contrario,
sin
estudios.
Los
extranjeros
tienen
una
mayor
tasa
de
movilidad
y
los
profesionales
científicos
o
técnicos
tienen
la
tasa más alta (22,1%).
Los
precios
de
la
vivienda
en
España
no
continuarán
creciendo
a
tasas
altas
sino
que
tenderán
a
la
estabilización
a
pesar
de
los
indicios
de
recuperación
que
arrojan
muchas
de
las
estadísticas
oficiales,
según
la
agencia
de
calificación
crediticia
Moody´s.
En
este
sentido,
la
firma
de
medición
de
riesgos
subraya
la
aún
elevada
tasa
de
desempleo,
una
población
menguante,
especialmente
en
la
población
joven
donde
se
concentra
la
demanda
de
primeras
residencias
así
como
las
elevadas
existencias
de
viviendas
vacías,
que
el mercado está absorbiendo a tasas lentas.
En los ocho primeros meses del
año se han registrado un total de
1.060 inaplicaciones de convenios,
que afectan a 28.942 trabajadores, según los datos
provisionales que recoge la Estadística de
Convenios Colectivos publicada este jueves por el
Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El
73,3% de los trabajadores afectados por las
inaplicaciones se concentra en el sector servicios.
El 41,9% de los trabajadores afectados están en
empresas de 250 trabajadores o más, si bien la
mayoría de las empresas que presentan
inaplicaciones, el 86%, tienen plantillas entre 1 y
49 trabajadores
La
agencia
de
clasificación
de
riesgo
Standard
&
Poor’s
rebaja
la
calificación
de
crédito
de
Brasil,
y
atribuye
la
decisión
a
la
propuesta
presupuestaria
para
2016,
que
anticipa
un
déficit
de
al
menos
30.000
millones
de
reales
(unos
7.000
millones
de
euros).
Además,
la
agencia
no
ha
descartado
una
rebaja
adicional.
La
expectativa
es
que
el
mercado
de
Brasil
reaccione
mal
este
jueves
por
la
pérdida
de
grado
de
inversión.
En
julio
se
crean
8.074
sociedades
mercantiles,
un
1,4%
más
que
en
el
mismo
mes
de
2014,
según
el
INE.
El
capital
suscrito
para
su
constitución
supera
los
505
millones
de
euros,
con
un
aumento
del
33,8%.
El
capital
medio
suscrito
(62.561
euros)
aumenta
un
32,0%
en
tasa
anual.
Por
otro
lado,
en
julio
amplían
capital
2.510
sociedades
mercantiles,
un
5,5%
menos
que
en
el
mismo
mes
de
2014.
El
número
de
sociedades
mercantiles
disueltas
en
julio
es
de
1.432,
un
8,7%
menos
que
en
el
mismo
mes
de
2014.
De
éstas,
el
65,6%
lo
hicieron
voluntariamente,
el
8,3%
por
fusión
y
el
26,1%
restante por otras causas.
La
variación
anual
del
Índice
de
Precios
de
Vivienda
(IPV)
en
el
segundo
trimestre
de
2015
aumenta
dos
puntos
y
medio
y
se
sitúa
en
el
4,0%.
Por
tipo
de
vivienda,
la
tasa
anual
de
los
precios
de
vivienda
nueva
se
sitúa
en
el
4,9%,
casi
un
punto
por
encima
de
la
del
trimestre
anterior.
Por
su
parte,
la
variación
anual
de
la
vivienda
de
segunda
mano
sube
2,7
puntos,
hasta
el
3,8%.
Todas
las
comunidades
autónomas
aumentan
su
tasa
anual
en
el
segundo
trimestre
de
2015,
excepto
Castilla
La
Mancha,
que
la
mantiene
en
el 1,8%.
Montoro
destaca
la
fortaleza
de
la
recaudación
tributaria
.
Ha
anunciado
que,
aún
con
datos
provisionales
de
la
Agencia
Tributaria,
la
recaudación
tributaria
ha
crecido
de
enero
a
agosto
“por
encima
del
5%”
en
relación
a
los
ocho
primeros
meses
del
año
anterior.
Ha
recalcado
también
que
los
ingresos
por
IVA
ligado
a
pymes
han
crecido
hasta
agosto
al
12%.
El
ministro
ha
subrayado
que
la
primera
lista
de
deudores
con
Hacienda
estará
disponible
“a
final
de
este
año”,
respecto
a
aquellos
que
a
31
de
julio
de
2015
mantuvieran
una
deuda
superior
al
millón
de
euros.
Posteriormente,
en
el
primer
semestre
de
cada
año
natural
se
publicará
un
listado
con
aquellos
que
estén
en
dicha
circunstancia
el
31
de
diciembre del año previo.
La
etapa
en
la
que
el
comprador
de
una
vivienda
lograba
una
sustancial
rebaja
del
precio
toca
a
su
fin
ante
la
recuperación
del
sector
inmobiliario.
Con
el
incremento
de
las
transacciones
y
el
incipiente
repunte
de
los
precios
de
las
casas,
el
comprador
ha
perdido
parte
de
su
poder
de
negociación.
Durante
los
años
de
crisis
ha
tenido
la
sartén
por
el
mango
y
exigía
rebajas
del
precio
inicial
de
entre
un
40%
y
un
50%
para
cerrar
el
trato.
Hoy,
en
el
mejor
de
los
casos,
y
si
se
tiene
buena
mano
para
negociar,
puede
optar
a
una
rebaja
máxima
del
15%
o
el
20%.
Conviene
que
la
negociación
no
se alargue más de una semana.
Las
autoridades
chinas
han
anunciado
la
reducción
de
algunas
tarifas
de
importación
y
exportación
de
productos.
Las
medidas,
anunciadas
por
la
Comisión
Nacional
de
Desarrollo
y
Reforma,
incluyen
también
una
reducción
de
las
tarifas
en
puertos,
aduanas
y
centros
de
cuarentena,
así
como
la
eliminación
para
fin
de
año
de
aquellas
que
no
tengan
base
legal.
Además,
dijo
que
se
va
a
"profundizar
la
reforma
de
la
liberación
del
mercado
de
servicios
para
exportación
e
importación"
y
que
se
eliminará
la
obligación
de
usar
ciertos
servicios que no sean necesarios.